Hace algunos años, me encontraba en una encrucijada profesional. A pesar de tener éxito en mi carrera actual, sentía un deseo ardiente de explorar nuevas oportunidades y seguir mi pasión en un campo completamente diferente. Sin embargo, enfrentar este cambio no fue fácil, pero gracias a mi experiencia, identifiqué tres aspectos cruciales que me ayudaron a desarrollar una mentalidad que me impulsará en los momentos de cambio.
Prepárate para descubrir cómo transformar tu mentalidad puede allanar el camino hacia la carrera de tus sueños. ¡El viaje comienza aquí!
Mi experiencia
La primera vez que me reinventé profesionalmente era muy joven, no conocía ninguna metodología y mucho menos me conocía a mí misma, aunque yo en ese momento creía que sí, es lo bueno de juventud y la inexperiencia, no todo está en tu contra. 😉
Con los años, en uno de mis formaciones de Coaching analicé cuáles fueron los factores clave que hicieron que mi cambio profesional fura exitoso en aquella primera experiencia, y que patones de comportamiento se repitieron en todas las experiencias futuras donde también lo había logrado. No fue un trabajo fácil, me llevo días reflexionando sobre este tema, y aunque a continuación te compartiré que tres factores se repetían y fueron claves para lograr tener éxito en los proceso de cambio, te invito que tú, en algún momento, hagas también este trabajo.
TRES CLAVES PARA IMPULSAR UN CAMBIO PROFESIONAL
CONFIANZA: Creer firmante en ti y en que el cambio será posible.
Confiar firmente en mí, pero también confiar, en la misma medida, en la vida. Cuando alguien viene a una sesión lo primero que me dice es que: "El cambio que quiere realizar es muy complicado, difícil…” algo muy lógico y normal y yo les pregunto: ¿Qué probabilidades crees que tienes de lograrlo? ¿Tu qué responderías?
Para realizar cualquier cambio personal o profesional, hace falta tener la certeza y convicción de que lo vas a lograr, aunque no sepas cuando. Porque confías en ti, y eso no quiere decir que ya dispones de todas las herramientas y conocimientos que se necesita para realizar ese cambio, pero si confías en tus habilidades, conocimientos y la experiencia adquirida y sobre todo, confías en la capacidad de aprender aquello que te falta en el camino.
Y en la misma medida, necesitas tener confianza plena en la vida, porque de este modo por un lado, te resultará más fácil detectar oportunidades en el camino, donde otros solo ven dificultades y por otro, esa energía de confianza en el logro, la contagiarás en tu entorno y con ello, atraerás a personas que confíen en ti para darte esa oportunidad que estas buscando.
¿Parece Mágico no? Es solo un estado mental, que genera una energía en la que tanto tú cómo la persona que te va a contratar estáis vibrando. Míralo en el estado contrario, ¿Te ha pasado alguna vez que has ido a una entrevista de trabajo con una energía baja, de poca confianza en ti y en la persona que te iba a entrevistar? Si ya lo experimentaste seguro que el resultado no fue el que te hubiera gustado, porque cuando queremos lograr algo la energía siempre tiene que estar puesta en tener una confianza inquebrantable en ti y en la vida.
Y esta confianza, depende del momento de tu vida, te puede salir de manera natural, cómo me paso a mí, en mi primera reinvención profesional, quizás porque en aquella etapa de mi vida no imaginé que no era posible para mí. Pero en otras ocasiones, puedes necesitar a alguien que te ayude a volver a conectar con esa energía o estado mental de confianza plena. Si es tu caso no dudes en hacerlo porque los resultados merecen mucho la pena.
PERSISTENCIA y PERSEVERANCIA: Pase lo que pase, comprométete al 100% con tus sueños.
No me considero una persona demasiado disciplinada, ni mucho menos constante, aunque reconozco que son áreas que me encantaría mejorar y en las que, actualmente, estoy trabajando. Sin embargo, descubrí que en todas esas etapas donde había logrado tener éxito en mis cambios profesionales, había sido tremendamente persistente y perseverante con mis objetivos tanto personales como profesionales.
Lo bonito de la perseverancia es que, a pesar de las dificultades, los contratiempos y los fracasos, nunca pierdes el foco de lo que realmente es importante para ti. No importa cuánto vayas a tardar. Ser perseverante con tus sueños, con tus objetivos implica comprometerte al 100% con ellos y requiere desarrollar resiliencia emocional y mental para continuar avanzando cuando las cosas se ponen difíciles.
Una persona perseverante continúa buscando oportunidades de trabajo después de ser rechazada varias veces, aprendiendo de cada experiencia y ajustando su enfoque hasta lograr su objetivo de encontrar un trabajo o proyecto profesional que le apasiona. Y lo más importante, no importa cuanto tiempo le lleve, sigue persistiendo hasta que lo logra.
ENAMÓRATE DEL PROCESO: Disfrute y aprendizaje continuo.
Otro patrón que se repetía durante esos periodos de cambio y reinvención profesional era que, aunque sentía cierta incomodidad, puesto que eran situaciones que mayormente me sacaban de mi zona de confort y me generaban cierta incertidumbre. La mayor parte del tiempo estaba disfrutando muchísimo del proceso, porque me estaba rodeando de personas, ya fueran mentores, coches o expertos en alguna habilidad que necesitaba desarrollar; y entornos profesionales donde podía aprender y crecer constantemente y eso me parecía apasionante.
Tu energía y tu actitud han de ser como las de un bebe que está aprendiendo a caminar, primero se ponen en pie, ayudado por sus progenitores, después empiezan a gatear en busca de su mama o algún objeto y poco a poco empieza a levantarse y dar pequeños pasos. Durante el proceso los verás caerse y levantarse una y otra vez, pero la mayor parte del tiempo están jugando y disfrutando. Nunca habrás visto un bebe frustrado porque no sabe cuál será el siguiente paso que tiene que hacer para lograr caminar como un adulto, tampoco llevará las cuentas de todas las veces que se ha caído y mucho menos, se plantea cuál será el día exacto en el que, por fin, va a lograr caminar como un adulto.
¿Por qué nos metemos todas esas presiones cuando somos adultos y queremos realizar cualquier cambio? ¿Por qué necesitamos conocer todos los pasos del proceso antes de atrevernos a dar el primer paso? ¿Por que no siempre podemos disfrutar del proceso?
Es sencillo, porque tenemos muchos miedos y creencias que nos están limitando y, la mayor parte de las veces, no somos conscientes de ellas puesto que están en nuestro inconsciente. El principal miedo que tenemos es el miedo al fracaso, pero no nos damos cuenta que el fracaso en sí no existe, la PNL lo explica muy bien, solo tienes un resultado diferente al esperado, del que por cierto, podemos aprender para redirigir nuestras acciones en busca de nuestras metas.
“El fracaso no existe, solo una forma de empezar de nuevo y de manera más inteligente”
Henrry Ford
Cuando conseguimos cambiar el enfoque que le damos a nuestros miedos, no con un positivismo barato, sino creando nuevos paradigmas mentales, centrándote en lo que sí vas a ganar y no en lo que puedes perder. Céntrate en que, un cambio profesional puede ser un proceso apasionante, si te rodeas de las personas y entornos adecuados, donde puedas sentirte acompañado, aprender cosas nuevas y disfrutar del proceso porque cuando te estas en el camino de convertirte en esa persona que persigue sus sueños, el éxito ya está asegurado.
El cambio profesional puede ser un viaje emocionante y desafiante. A lo largo de este recorrido, he compartido contigo mi propia experiencia y los tres grandes aprendizajes que he tenido a lo largo del camino hacia la reinvención profesional. A modo de resumen, quiero resaltar las conclusiones clave que espero puedan ayudarte a ti también a navegar con éxito y sobre todo, con disfrute por tu propio camino de cambio:
1. Confía en ti mismo y en el proceso. Creer firmemente en tu capacidad para lograr cualquier cambio que te propongas. La confianza en ti mismo y en la vida puede ser una poderosa fuerza impulsora que te guiará a través de los momentos de incertidumbre y desafío.
2. Persiste en tus metas. La perseverancia es clave para superar los obstáculos que inevitablemente surgirán en tu camino hacia el cambio profesional. Mantén el enfoque en tus objetivos y continúa avanzando incluso cuando las cosas se pongan difíciles. Recuerda que cada desafío es una oportunidad para aprender y crecer.
3. Disfruta del proceso y del aprendizaje continuo. Enamórate del proceso de cambio y del viaje hacia tus metas profesionales. Acepta la incomodidad que pueda surgir al salir de tu zona de confort y abraza cada experiencia como una oportunidad para crecer y aprender algo nuevo. Rodéate de las personas adecuadas y disfruta del viaje, celebrando cada pequeño logro en el camino.
El cambio profesional es más que solo cambiar de trabajo o de carrera; es un viaje de autodescubrimiento, crecimiento y transformación. Recuerda que este viaje es tuyo para recorrer; así que ¡abrázalo con valentía y optimismo!
PD1: Si quieres descubrir que creencias pueden estar limitándote profesionalmente y cómo trascenderlas para lograr tus metas, puedes descargarte mi e-book 📕 gratuito 🎁: “Claves prácticas para desarrollar una Mentalidad Exitosa”
PD2: Te invito a compartirme en los comentarios cuáles son para ti los factores clave para lograr un cambio profesional exitoso. ¡Estoy encantada de poder conocer tu experiencia!😊
Comments